jueves, 30 de abril de 2009

4º ESO Como agua para chocolate

Como agua para chocolate
http://www.librosgratisweb.com/html/esquivel-laura/como-agua-para-chocolate/index.htm ( aquí puedes leerlo gratis )
Como agua para chocolate es la novela escrita por Laura Esquivel, publicada en 1989, que habla acerca de los amoríos de una mujer (Tita) y su familia.
1_ Las normas sociales indicaban que la última hija de una mujer debía dedicar su vida a atender a su madre, así que Tita debía entregarse completamente al servicio familiar y olvidar el amor, ya que era la hija menor. Para impedir que su hija siga enamorada de Pedro, decide casarlo con su hermana. Rosaura contrae matrimonio con Pedro, aunque no sintiera amor por él. Explica estas tradiciones y el sentido que tienen respecto a la discriminación de la mujer. Anota, además, otras cosas que observes respecto a esta discriminación en el libro.
2. ¿Por qué es la cocina importante?
3. ¿Cómo se ve la influencia de otras culturas en esta película?
4. La película refleja eventos históricos para el pueblo mexicano. ¿Cuáles son ellos? ¿Cómo se representan en la película?
5. ¿Qué significado profundo tienen las recetas de cocina?

6_ Explica la teoría de los fósforos. Explica su significado metafórico.

"Si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos [...] oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música [...] que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. [...] Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir. [...] Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.
"-Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno por uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe [...] ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrarnos con nuestro origen divino"1
1John Brown, pág. 85

miércoles, 22 de abril de 2009

Comentario de textos 1º Bachillerato

LEE LOS TEXTOS Y
A) HAZ UN RESUMEN DE CADA UNO DE ELLOS
B) DÍ CUAL ES LA TESIS QUE DEFIENDE CADA UNO DE ELLOS
C) EXPLICA LOS CONCEPTOS MARCADOS EN NEGRITA Y SU IMPORTANCIA EN LA FILOSOFÍA DE CADA AUTOR
1.
Esta concepción de la historia consiste, pues, en exponer el proceso real de producción, partiendo para ello de la producción material de la vida inmediata, y en concebir la forma de intercambio correspondiente a este modo de producción y engendrada por él, es decir, la sociedad civil en sus diferentes fases, como el fundamento de toda la historia, presentándola en su acción en cuanto Estado y explicando en base a ella todos los diversos productos teóricos y formas de la conciencia, la religión, la filosofía, la moral, etc., así como estudiando a partir de esas premisas su proceso de nacimiento, lo que, naturalmente, permitirá exponer las cosas en su totalidad (y también, por ello mismo, la acción recíproca entre estos diversos aspectos). No se trata de buscar una categoría en cada período, como hace la concepción idealista de la historia, sino de mantenerse siempre sobre el terreno histórico real, de no explicar la práctica partiendo de la idea, de explicar las formaciones ideológicas sobre la base de la práctica material, por donde se llega, consecuentemente, al resultado de que todas las formas y todos los productos de la conciencia no brotan por obra de la crítica espiritual, mediante la reducción a la "autoconciencia" o la transformación en "fantasmas", "espectros", "visiones", etc., sino que sólo pueden disolverse por el derrocamiento práctico de las relaciones sociales reales, de que emanan estas quimeras idealistas; de que la fuerza propulsora de la historia, incluso la de la religión, la filosofía, y toda otra teoría, no es la crítica, sino la revolución. Esta concepción revela que la historia no termina disolviéndose en la "autoconciencia ", como el "espíritu del espíritu", sino que en cada una de sus fases se encuentra un resultado material, una suma de fuerzas de producción, una relación históricamente creada con la naturaleza y entre unos y otros individuos, que cada generación transfiere a la que le sigue, una masa de fuerzas productivas, capitales y circunstancias, que, aunque de una parte sean modificados por la nueva generación, dictan a ésta, de otra parte, sus propias condiciones de vida y le imprimen un determinado desarrollo, un carácter especial; de que, por tanto, las circunstancias hacen al hombre en la misma medida en que éste hace a las circunstancias. Esta suma de fuerzas de producción, capitales y formas de intercambio social con que cada individuo y cada generación se encuentran como con algo dado es el fundamento real de lo que los filósofos se representan como la "substancia" y la "esencia del hombre", elevándolo a apoteosis y combatiéndolo; un fundamento real que no se ve menoscabado en lo más mínimo en cuanto a su acción y a sus influencias sobre el desarrollo de los hombres por el hecho de que estos filósofos se rebelen contra él como "autoconciencia" y como el "Único". Y estas condiciones de vida con que las diferentes generaciones se encuentran al nacer deciden también si las conmociones revolucionarias que periódicamente se repiten en la historia serán o no lo suficientemente fuertes para derrocar la base de todo lo existente. Si no se dan estos elementos materiales de una conmoción total, o sea, de una parte, las fuerzas productivas existentes y, de otra, la formación de una masa revolucionaria que se levante, no sólo en contra de ciertas condiciones de la sociedad anterior, sino en contra de la misma "producción de la vida" vigente hasta ahora, contra la "actividad de conjunto" sobre que descansa, en nada contribuirá a hacer cambiar la marcha práctica de las cosas el que la idea de esta conmoción haya sido proclamada ya cien veces, como comunismo.
2.
Toda la concepción histórica, hasta ahora, ha hecho caso omiso de esta base real de la historia, o la ha considerado simplemente como algo accesorio, que nada tiene que ver con el desarrollo histórico. Esto hace que la historia deba escribirse siempre con arreglo a una pauta situada fuera de ella; la producción real de la vida se revela como algo protohistórico, mientras que la historicidad se manifiesta como algo separado de la vida usual, como algo extra y supraterrenal. De este modo, se excluye de la historia el comportamiento de los hombres hacia la naturaleza, lo que engendra la antítesis de naturaleza e historia. Por eso, esta concepción sólo acierta a ver en la historia las acciones políticas de los caudillos y del Estado, las luchas religiosas y las luchas teóricas en general, y se ve obligada a compartir, especialmente, en cada época histórica, las ilusiones de esta época. Por ejemplo, una época se imagina que se mueve por motivos puramente "políticos" o "religiosos", a pesar de que la "religión" o la "política" son simplemente las formas de sus motivos reales: pues bien, el historiador de la época de que se trata acepta sin más tales opiniones. Lo que estos determinados hombres se "figuraron", se "imaginaron" acerca de su práctica real se convierte en la única potencia determinante y activa que dominaba y determinaba la práctica de estos hombres. Y así, cuando la forma tosca con que se presenta la división del trabajo entre los hindúes y los egipcios provoca en estos pueblos el régimen de castas propio de su Estado y de su religión, el historiador cree que el régimen de castas fue la potencia que engendró aquella tosca forma social. Y, mientras que los franceses y los ingleses se aferran, por lo menos, a la ilusión política, que es, ciertamente la más cercana a realidad, los alemanes se mueven en la esfera del "espíritu puro" y hacen de la ilusión religiosa la fuerza motriz de la historia.
Marx, Engels, La Ideología alemana, I, A, 2, 1845
Freud
a)Aquello que llamamos nuestro yo (afirma G. Groddeck) se conduce en la vida pasivamente y que, en vez de vivir, somos "vividos" por poderes ignotos e invencibles. Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación (..) y no vacilamos en asignar a la opinión de Groddeck un lugar en los dominios de la ciencia. Por mi parte, propongo tenerla en cuenta, dando el nombre de yo al ente que emana del sistema P (preconsciente), y es primero preconsciente, y el de ello, según lo hace Groddeck, a lo psíquico restante -inconsciente ; en lo que dicho yo se continúa.
b)Lo inconsciente es lo psíquico verdaderamente real: su naturaleza interna nos es tan desconocida como la realidad del mundo exterior y nos es dado por el testimonio de nuestra conciencia tan incompletamente como el mundo exterior por el de nuestros órganos sensoriales.
c)La evolución del instinto sexual (..) en diversos casos, no ha tenido efecto de un modo correcto y completo, y de las perturbaciones del desarrollo han resultado dos distintas desviaciones nocivas de la sexualidad normal, es decir dos desviaciones propulsoras de la cultura ... a saber, las diversas formas de perversiones y la inversión.
d)El yo, basándose en la percepción consciente, ha sometido a su influencia sectores cada vez mayores y capas cada vez más profundas del ello... Su función psicológica consiste en elevar los procesos del ello a un nivel dinámico superior ... Su función constructiva, ,fin cambio, consiste en insertar, entre la exigencia instintiva y el acto destinado a satisfacerla, una actividad ideativa que, previa orientación en el presente y utilización de experiencias anteriores, trata de prever el éxito de los actospropuestos, por medio de acciones de tanteo o "exploradoras". De esta manera, el yo decide si la tentativa de satisfacción debe ser realizada o diferida, o bien si la exigencia del instinto habrá de ser reprimida de antemano, por peligrosa (principio de realidad). Así como el ello persigue exclusivamente el beneficio placentero, así el yo está dominado por la consideración de la seguridad. El yo tiene por función la autoconservación, que parece ser desdeñada por el ello [131]. Utiliza las sensaciones angustiosas como señales que indican peligros amenazantes para su integridad.
e)Nuestra cultura descansa totalmente en la coerción de los instintos. Todos y cada uno hemos renunciado a una parte de las tendencias agresivas y vindicativas de nuestra personalidad, y de estas aportaciones ha nacido la común propiedad cultural de bienes materiales ideales (...) Por su parte, la religión se ha apresurado a sancionar inmediatamente tales limitaciones progresivas, ofrendando a la divinidad como un sacrificio cada nueva renuncia a la satisfacción de los instintos, y declarando "sagrado" el nuevo provecho así aportado a la colectividad.
f)El sentimiento de culpabilidad o conciencia de culpabilidad ... se trata de la contribución aportada a la resistencia por un superyo que se ha tornado particularmente duro y cruel. El individuo no debe curar, sino que seguirá enfermo, pues no merece nada mejor ... Este sentimiento de culpabilidad también explica la ocasional curación o mejoría de graves neurosis bajo el influjo de desgracias reales; en efecto: se trata tan sólo de que uno esté sufriendo, no importa de que manera... Al combatir esta resistencia, hemos de limitarnos a hacerla consciente y a tratar de reducir paulatinamente el superyo hostil.
NIETZSCHE

1)Yo he sido el primero que, para comprender el antiguo instinto de los griegos, rico y desbordante, haya tomado en serio aquel fenómeno maravilloso que lleva el nombre de Dionisos: sólo es concebible como un exceso de fuerza. Quien, como jakob Burckhardt, que hoy vive en Basilea, sea un profundo conocedor de los griegos, sabrá medir el valor de mi aportación: Burckhardt agregó a su Civilización de los griegos un capítulo correspondiente al fenómeno nombrado. Si se quiere contemplar lo contrario, considérese la casi hilarante pobreza de instinto de los filólogos alemanes confrontados a Dionisos. El famoso Lobeck por ejemplo -que con la venerable seguridad de un gusano disecado entre libros se introduce en este mundo misterioso de estados de ánimo y se persuade de que es científico por mostrarse ligero y pueril hasta la náusea- con todo el despliegue de su erudición ha hecho saber que todas estas curiosidades están vacías de contenido. De hecho, los sacerdotes de estas orgías podrían haber comunicado a los participantes algo no necesariamente desprovisto de valor: que el vino despierta el placer, por ejemplo, o que el hombre, bajo ciertas circunstancias, puede vivir de frutos, o que las plantas florecen en primavera y se marchitan en el otoño. Por lo que se refiere a aquella extraña riqueza de ritos, de símbolos y mitos de origen orgiástico de que se ve materialmente invadido el mundo antiguo, Lobeck encuentra en ella ocasión para mostrarse aún más ingenioso. "Los griegos -dice (Aglophamus, 1, 672) cuando no tenían otra cosa que hacer reían, saltaban o, como quiera que el hombre encuentra también placer en ello, se sentaban, gemían y lloraban. Otros acudían más tarde y buscaban algún motivo para este extraño juego; y así surgieron, para explicar aquellos usos, innumerables leyendas y mitos. Por otra parte, se creía qué aquellos gestos burlescos, que se verificaban en los días de fiesta, pertenecían también necesariamente a la solemnidad festiva, y fueron conservados como una parte indispensable del culto." Esto no es más que charlatanería irrelevante; a la especie de los Lobeck no se la puede tomar ni por un momento en serio. De un modo completamente diferente nos ocupa el examen del concepto de griego elaborado por Goethe y Winckelman, el cual resulta sin embargo incompatible con aquellos elementos de los que surge el arte dionisíaco: con lo orgánico, con lo orgiástico. De hecho, no dudo de que Goethe haya excluido fundamentalmente tal posibilidad de su concepción del alma griega. En consecuencia, Goethe no entendió a los griegos. Ya que en los misterios dionisíacos en primer lugar, en la psicología del estado dionisíaco se revela el rasgo fundamental del instinto de los griegos: su "voluntad de vivir". ¿Qué es lo que se aseguraba el heleno mediante esos misterios? La vida eterna, el eterno retorno de la vida; el futuro consagrado y prometido en lo que pasa y decae; el sí triunfal a la vida por sobre la muerte y el cambio; la verdadera vida como el proceso total del vivir a través de la generación, de los misterios de la sexualidad. Para los griegos era el símbolo sexual el símbolo venerable en sí, el auténtico sentido profundo dentro de toda la religiosidad antigua. Cada detalle en el acto de la generación, del embarazo, del nacimiento, despertaba los sentimientos más elevados y festivos. En la enseñanza de los misterios el dolor se santifica: los "dolores de la parturienta" santifican al dolor en general; todo devenir y crecer, todo lo que' garantiza el porvenir tiene por condición el dolor... Para que exista el eterno placer del crear, para que la voluntad de vivir se afirme eternamente, debe existir también eternamente el "dolor de la parturienta"... Todo esto significa la palabra Dionisos: no conozco simbolismo más elevado que este simbolismo griego, el de Dionisos. En él se arraiga el más profundo instinto de la vida, el del futuro de la vida, el de la eternidad de la vida, experimentado religiosamente: el camino mismo a la vida, el alumbramiento, es el camino sagrado... Sólo el cristianismo, con su básico resentimiento hacia la vida, ha hecho de la sexualidad algo impuro: cubrió de mugre el principio, la premisa de nuestra vida...
El ocaso de los ídolos
ALGUNOS PASOS ATRÁS. Se alcanza un nivel ciertamente muy elevado de cultura cuando el hombre se libera de la ideas y temores supersticiosos y religiosos, y, por ejemplo, no cree ya en los simpáticos angelitos o en el pecado original, y ha olvidado también hablar de la salvación del alma: si se encuentra en este grado de liberación, le queda aún por superar, con la máxima tensión de su reflexión, la metafísica. Después, sin embargo, es necesario un movimiento hacia atrás: debe comprender la justificación histórica, como también la psicológica de semejantes representaciones, debe reconocer cómo se ha originado de ellas el mayor progreso de la humanidad y cómo, sin tal movimiento hacia atrás, nos veríamos privados de los mejores resultados obtenidos hasta ahora por la humanidad. Con respecto a la metafísica filosófica, son cada vez más numerosos aquellos que veo alcanzar la meta negativa (que toda metafísica positiva es un error), pero aún son muy pocos quienes dan algunos pasos atrás; en otras palabras, es preciso mirar por encima del último travesaño de la escalera, pero no querer permanecer en él. Los más iluminados sólo consiguen liberarse de la metafísica y volverse a mirarla con superioridad: mientras también aquí, como en el hipódromo al termino de la recta es necesario girar.
Humano, demasiado humano

¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal.
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

LA PALABRA ÁUREA. Al hombre se le pusieron muchas cadenas, a fin de que olvidase comportarse como un animal: y verdaderamente él se ha vuelto más apacible, espiritual, alegre y sensato que todos los animales. Pero ahora sufre por el hecho de haber llevado cadenas tanto tiempo, y por haberle faltado por tanto tiempo el aire sano y el libre movimiento; pero estas cadenas son, lo repetiré una vez más, los errores graves y a la vez sensatos de las ideas morales, religiosas y metafísicas. Sólo cuando la enfermedad de las cadenas sea superada, la primera gran meta será alcanzada verdaderamente: la separación del hombre de los animales, [...]
El caminante y su sombra

4º ESO libro Barrotes de Bambú, de Jan Terlow

Ed. Colección Gran Angular de S/M. Traducción: José Enrique Cubedo
ARGUMENTO
Keizer es un comisario jubilado que quiere acabar con la secta Almas Vivas. Para ello convence a tres jóvenes para que ingresen en la secta con el fin de encontrar actos delictivos por los que incriminar al responsable y meterlo en la cárcel de una vez por todas. Uno de los infiltrados es expulsado. A otro le lavan el cerebro y cae en las garras de Almas Vivas, y Josie está en peligro porque el Profeta de la secta descubre que es la nieta del comisario, con quien tiene asuntos pendientes dado que tiempo atrás ya le trajo problemas.
ACTIVIDADES
Tema (2-3 líneas)
Argumento
Contexto de la trama: tiempo y espacio
Listado de personajes principales y secundarios. Descripción de uno de los personajes principales
En qué consiste la secta “ALMAS VIVAS”? Anota todos los datos que vas encontrando en la lectura
Comentario personal
VALORES
Explica qué has aprendido del mundo de las secta, qué conocías; objetividad-subjetividad del autor, comportamiento de los personajes, realidad-ficción...
“para llenar el vacío de su existencia. No era feliz (...) El sol brillaba para la gente dichosa, para quienes tienen compañía, y no para desgraciadas como yo. (...) Se sentía completamente sola en el mundo a pesar de los cientos de personas que a diario veía a su alrededor” p. 7-8
“... le dieron, sin excepción, una amistosa bienvenida (...) su cordialidad no podía ser auténtica. Debían de pertenecer a una de esas extrañas sectas de las que había oído hablar y contra las que incluso la había prevenido” p 8-9
“su soledad era su infierno” p. 9
“Nadie la había obligado a incorporarse al grupo. La policía podía traerla a rastras hasta su casa, puesto que se trataba de una menor, pero ¿de qué iba a servir eso?” p 10
Sobre las drogas
- “la consumía, las aristas más afiladas de su lastimosa existencia comenzaban a embotarse, y podía dejarse arrastrar con autocomplacencia por las corrientes de su infelicidad” p. 20
- “Buscó alivio en las drogas más dura; en concreto, en la heroína” p. 21
- “Tú eres el único que puede ayudarse a sí mismo.” p 24
- “Estoy seguro de que podrás. Nunca he conocido a nadie que haya hecho lo que tu acabas de hacer, jamás (...) Es más difícil conquistarse a sí mismo que toda una ciudad”. p. 24
- “Perdonar no es lo mismo que olvidar” p 25
- “Un alumno podrido puede echar a perder a todos sus compañeros” p 29
- “Pero nunca la costumbre hace que la vida sea más agradable” p 57
Sobre Almas Vivas p. 68-69
- Orígenes americanos pero sólo opera en Holanda
- Cuartel general en Ámsterdam
- Líder se autoproclama EL PROFETA, como Dios o como su mensajero; su auténtico nombre es Willem de Viries
- Sostiene que es capaz de prever cualquier cosa
- Los discípulos dejan de pensar como hombres libres. Los jóvenes son apartados gradualmente de sus familias, hasta considerarlos unos extraños. Dejan los estudios y su formación intelectual. El Profeta les enseña todo lo necesario digno de aprender. Se anula su personalidad y voluntad. Consiguen dinero de sus padres
- Lavado de cerebro: medias verdades
- Exige una obediencia ciega: “Sólo quiere obedecer y otros piensen por ella” p 112
- Trabajan para conseguir fondos y almas nuevas
- No se sabe cuál es el destino del dinero. No hay pruebas de acciones ilegales.
- Organización: PROFETA, 4 EMINENCIAS, 4 TES o almas ejecutivas cada una y así sucesivamente
- Nunca tienes tiempo para nada, ni dudas: “El Profeta no tiene equivocaciones”
- Duda sobre la privacidad del correo
- “...la explotación no infringe ley alguna, y mucho menos cuando las víctimas están agradecidas, e incluso complacidas de estar explotadas” p 172
Sobres los ritos iniciáticos pp 80-90
- DIA es la forma de llamar a Dios
- “Nosotros lo llamamos el Profeta. Se trata del representante de Dios en la tierra, el Iluminado” p 83
- “Primero debéis lavaros (...) lavaros espiritualmente” p 83
- “Cada viernes el Profeta dirige la palabra a las almas vivas; es decir, a los miembros del movimiento.”
- “Con estropajo y toallas ásperas... os llevará tres días... se os sumergirá en lo que se conoce espiritualmente un baño helado. Sólo entonces podréis resucitar” p 83
- “¿Reconocéis ambos haber tomado esta decisión voluntaria y libremente?”
- Terapia y humillación pública
- Repetición “Mi alma está muerta”. Hay que esperar a sentir la mano del profeta en el corazón.
- Se enseñan canciones con letras; se trata de un reforzamiento anímico
- “Tiranía espiritual”. Hipnosis. Forma de mediatizar
- “... los líderes son necesarios (...) pero todo depende de las buenas cualidades del líder. Si éste motiva a todos los que trabajan con él , haciendo salir lo mejor que hay en ellos, y consiguiendo que piensen en lo que están haciendo y que tomen la iniciativa, su liderazgo es bueno. Pero si, por el contrario, el líder trata de someter espiritualmente a la gente o impedirles que piensen por sí mismos... entonces su liderazgo es malo y peligroso” p 72
- “Un buen líder era aquel que inspiraba a sus seguidores, y los animaba a emplear la conciencia y la creatividad. Un mal líder convertía a sus seguidores en robots... “ p 135
- “Pero es sólo un ser humano y a los seres humanos no se les debe rendir una obediencia ciega... que sus seguidores aporten sus propias ideas. Un buen líder no debe tener miedo a eso, e incluso lo fomentará” p 179
- “Sí que estaba en contra de las sectas, pero no en contra de las confesiones religiosas. ¿Dónde debería trazarse la línea divisoria?...” p 134
- “Muy pocas iglesias, sectas o movimientos religiosos se han salvado de cometer terribles atropellos en nombre de los dogmas. Por eso es el fanatismo tan peligroso; no debemos de dejar de pensar nunca por nosotros mismos; y jamás tenemos que obedecer incondicionalmente las directrices de un maestro, de cualquier tipo que sea.” p. 86
- “Seguir a un líder ciegamente acaba siempre en desastre” p 159
- “No perdáis vuestro sentido crítico”
- “El demonio está utilizando a tus padres para tratar de apartarte del camino de la verdad”
- “¿Por qué personas a las que les gusta tanto estar juntas no iban a reunirse para hacer algo bueno y útil? ¿Por qué no aplicáis vuestros esfuerzos colectivos a...?” p 179
- “... qué pequeños e insignificantes parecen todos nuestros problemas...” p 184 - “... las cosas pequeñas son tan importantes como las grandes...” p 184

lunes, 6 de abril de 2009

Momo

MOMO

MICHAEL ENDE


Momo es una obra del autor alemán Michael Ende. Recibió , en 1973 , el premio del libro juvenil Deutscher Jugendbuchpreis . En principio está dirigida a adolescentes, pero hay en ella muchos elementos que pueden hacer reflexionar a cualquier ser humano, de la edad que sea. Haremos un recorrido por distintos elementos para, analizándolos más a fondo, conocer un poco más la obra.

Momo llega a un pueblo pequeño huyendo de un orfanato. Desde el principio todos los vecinos se preocupan por ella, ceden un pedazo de su tiempo para hacerle la vida más cómoda; le construyen una habitación en el anfiteatro, le llevan comida, le pintan incluso algo en su habitación para que se sienta más cómoda...todos la aprecian y ven en ella algo diferente: Momo sabe escuchar. Basta con estar a su lado y contarle tus problemas para sentirte mejor. El saber escuchar es algo que no todos sabemos hacer y que genera miles de conflictos. Al inicio de la historia se nos presenta un conflicto cuya solución pasaba sólo por el diálogo entre ambas partes. Momo lo resuelve sin hacer nada, simplemente escuchándolos a ambos.

“ Como Momo se dio cuanta de que los dos estaban enfadados, no supo, al principio, con quien sentarse primero. Para no ofender a ninguno se sentó por fin en el borde de la piedra de la escena, a la misma distancia de uno y de otro y miraba alternativamente a uno y a otro. Simplemente esperaba ver qué ocurría. Algunas cosas necesitan su tiempo, y tiempo era lo único que Momo tenía de sobra. “ Pág. 22

De hecho el conflicto se resolvió tan sencillamente, con tiempo, diálogo y sabiendo escuchar. Analiza algún conflicto en el que te hayas visto inmerso recientemente ( una pelea con compañeros, con profesores, con la familia, con amigos, algún malentendido, etc. ) y piensa en una manera de haberlo resuelto similar a la que Ende nos ofrece aquí como ejemplo. ¿ Crees que se hubiese resuelto más fácilmente?

La primera víctima del negocio de los hombres grises es el barbero. Su vida era sociable, disfrutaba de su trabajo, dedicaba el tiempo necesario a cada afeitado, sonreía, visitaba a una mujer enferma, cuidaba de su madre, dedicaba tiempo a su mascota. Pero los hombres grises llegan a su barbería y le proponen un negocio. Quieren invertir su tiempo y, además, lo convencen fácilmente.

“ Querido amigo_ contestó el agente, alzando las cejas_, usted sabrá como se ahorra tiempo. Se trata simplemente, de trabajar más deprisa, y dejar de lado todo lo inútil. En lugar de media hora, dedique un cuanto de hora a cada cliente. Evite las charlas innecesarias. La hora que pasa con su madre la reduce a media. Lo mejor sería que la dejara en un buen asilo, pero barato, donde cuidaran e ella, y con ello ya habrá ahorrado una hora. Quítese de encima el periquito. No visite a la señora Daría más que una vez cada quince días, si es que no puede dejarlo del todo. Deje el cuarto de hora diario de reflexión, no pierda su tiempo preciso en cantar, leer o, con sus supuestos amigos. Por lo demás, le recomiendo que cuelguen su barbería un buen reloj, muy exacto, para poder controlar mejor el trabajo de su aprendiz” Pág. 81

De hecho el señor Fusi hace caso a los señores de gris y cambia su vida.
Analiza el estilo de vida que llevaba antes de la visita de los hombres grises y la que inicia después. Describe ambas y valóralas. ¿Crees que vale la pena el ahorro de tiempo? ¿ En que emplearías ese tiempo ahorrado? ¿ Hasta qué punto eso es ahorrar? ¿ Consideras perderle tiempo la visita de un amigo, la charla con u cliente, el cuidado de una madre o la visita de un enfermo?

Momo está muy preocupada porque llegan a su anfiteatro muchos niños nuevos que se sienten infelices y poco queridos por sus padres, se sienten de hecho, abandonados. Ende usa este recurso en la historia como ejemplo de un hecho real. En Alemania, en los años 60, aparecen los llamados “ Schlüsselkinder”, o niños de la llave porque son niños pequeños que llevan las llaves de sus casas colgadas al cuello a fin de no perderlas porque cuando llegan a casa a medio día no hay nadie esperándolos. Son niños que viven solos y en un entorno hostil hacia ellos, en un mundo donde ellos no son productivos y no hay tiempo para dedicarles. Los padres lo necesitan para ganar más dinero y adquirir cosas para ellos.

“ Ahora tenemos un coche muy bonito_ dijo por fin uno de ellos_. El sábado, cuando mi mamá y mi papá tienen tiempo, lo lavan. Si he sido bueno, también me dejan ayudarlos. Más adelante yo también quiero tener un coche así.
_ Yo_ dijo una niña pequeña_, yo puedo ir cada día al cine sola, si quiero. Allí piensan que estoy bien guardada, porque ellos no tienen tiempo para ocuparse de mí. ... pero no quiero estar guardada. Por eso vengo aquí a escondidas y me guardo el dinero....
_ Yo ya tengo once discos de cuentos_ dijo un chico pequeño_, que puedo escuchar cuantas veces quiera. Antes me contaba cuentos mi papá, por la noche, cuando volvía de trabajar. Eso sí que era bonito. Pero ahora no está nunca. O está cansado y no tiene ganas.
_ ¿ Y tu mamá? _ preguntó María.
_ También está fuera todo el día.
_ Si_ dijo María_ en mi casa pasa igual. Pero por suerte tengo a Dedé_ y le dio un beso a su hermanito que estaba sobre su falda_ Cuando vuelvo del colegio, caliento la comida que nos han dejado. Entonces hago mis deberes ....” Pág. 93

Compara esta situación en el cuento de Momo con la de la vida actual.
¿ Conoces casos similares? ¿ Te has planteado alguna vez si vale la pena dejar abandonados tus seres queridos para darles algo que quizá no es tan necesario como el cariño y la compañía que se les niega?
La situación en la historia va mas lejos aun. Para sentirse mejor con sus hijos y creerse más responsables, los padres, impulsados por los hombres de gris, deciden crear unas casas donde guardan a los niños. Allí se les enseña cosas útiles comp. Por ejemplo jugar; pero no de cualquier manera. No pueden jugar como lo hacían con Momo ya que eso es una pérdida de tiempo. Han de jugar a lago que les sea útil en la vida adulta y además han de hacerlo usando juguetes, consumiendo productos que la sociedad fabrica y enriquecen a los empresarios, dedicando su tiempo a este ingente negocio.

“ Un día Momo se encontró en la ciudad con tres de los niños que antes siempre iban a verla. Se trataba de Paolo, Blanco y María, que entonces siempre llevaba a su hermanito Dedé. Los tres tenían un aspecto muy diferente. Llevaban una especie de uniforme gris, y sus caras parecían notablemente rígidas y sin vida. Incluso cuando Momo los saludó jubilosamente, apenas sonrieron
_ ...Ahora todo es diferente. No nos dejan perder el tiempo inútilmente.
_ Pero si eso no lo hemos hecho nunca_ dijo Momo.
_ Sí, era bonito_ dijo María_ , pero eso no importa....
_ ¿ Y es divertido? _ preguntó Momo, un tanto dudosa. _ Eso no importa_ dijo María, un poco miedosa, no se puede hablar así.
_ ¿ Y qué es lo que importa? _ quiso saber Momo.
_ El que sea útil para el futuro_ contestó Paolo.” Pág. 247


Analiza la cantidad de cosas que haces al día que no son útiles para tu futuro. ( Ej. Ver tu programa favorito en la tele, charlar con los amigos, jugar al ordenador...) y analiza entonces por qué las haces. ¿ Consideras que sirven para algo? Reflexiona sobre un hecho que hay de fondo en estas páginas de Momo. ¿Realmente el humano para ser feliz ha de realizar sólo cosas útiles? ¿ En que medida encontramos en lo inútil la esencia de lo que nos hace humanos y felices? ¿ Qué quedaría de un ser humano si su vida se redujera sólo a lo útil, a lo práctico?

Finalmente el ritmo de vida impuesto por los hombres grises domina la ciudad. Cambia totalmente. Haz una descripción de la ciudad antes y después de la llegada de los hombres grises. Mira a tu alrededor y busca ejemplos que sirvan de modelo a lo que Ende está describiendo en esta historia.
Gigi se hace famoso y ya no tiene tiempo para nada, ni siquiera para inventar historias, que se convierten en un fraude. Beppo, que se niega a entrar en el juego de los hombres grises es ingresado en un hospital psiquiátrico; Nino cierra su taberna y la convierte en un restaurante de comida rápida, pasando todo el día tras una caja registradora cobrando a clientes estresados que acaban engullendo sus menús de pie. Todos ellos poseen camas más blandas, casas más cómodas, coches más bonitos, vidas más fáciles, pero carecen de lo que sí tenían antes: frescura, naturalidad, vida, amistad, tranquilidad, tiempo. Se trata de la lucha entre los valores materiales y los espirituales. La sociedad occidental avanza a pasos agigantados hacia un capitalismo que ignora los sentimientos y sobre valora las posesiones, el dinero, la comodidad. Pero Momo, una simple niña, ya se da cuenta de ello cuando loe ofrecen el primer producto de esta sociedad nueva.

“_ Qué, ¿ qué pasa? _ dijo el hombre gris, enarcando las cejas_ ¿ todavía no estás contenta? Vosotros los niños de hoy, si que sois exigentes. ¿ Quieres decirme qué le falta a esta muñeca perfecta? Momo miró al suelo y reflexionó.
_ Creo, dijo en voz baja_ que no se la puede querer.”

La ausencia de tiempo, el interés sólo por las cuestiones materiales llevan al individuo a la soledad. De ahí la necesidad de acabar con los hombres grises. La soledad es el peor mal que le pasa a Momo. Sus amigos ya no van a verla. Ella carece de hogar, de alimento, de ropas, de juguetes, pero no le importa; es feliz con sus amigos. Pero comienza su infelicidad en el momento en que se siente sola. Entonces llega incluso a preferir ir al restaurante de comida rápida o a la casa de custodia de niños. La gran amenaza: los hombres grises que fuman el tiempo de los humanos, que se lo roban para subsistir, que sacan de sus corazones sus flores horarias con falsas promesas. Porque su tiempo no les será devuelto.
Finalmente analiza las metáforas que Ende está haciendo en este texto. ¿ A qué crees tu que alude Ende cuando habla de los hombres grises? ¿ Por qué son de color gris? ¿ Por qué llenan todo de frío y sólo pueden retener el tiempo de los humanos cuando lo congelan? ¿Por qué Casiopea nos enseña que sólo recorremos largas distancias cuando andamos lentamente?

libro El curioso incidente del perro a medianoche

El curioso incidente del perro a medianoche

Planteada como si de una novela policíaca se tratase, El curioso incidente… comienza con el asesinato de un perro, y Christopher, el niño protagonista, se propone resolver el caso. Esto, que a primera vista puede resultar típico, es tan sólo la excusa que Mark Haddon utiliza para hablar de la vida en general y de los seres humanos y sus emociones en particular. Christopher sufre del síndrome de Asperger, un trastorno relacionado con el autismo, aunque no se dice en ningún momento de la trama.
El autor trabajó en su juventud con niños autistas, y utiliza todo lo aprendido para desarrollar el personaje principal, un niño apasionado por la lógica, la física, las matemáticas y, en definitiva, todo aquello que pueda ser explicado, demostrado o predecible. En su curiosa concepción del mundo, Christopher Boone establece determinadas reglas que le hacen la vida más fácil. Considera que ver pasar cinco coches rojos seguidos significa un día super bueno, cuatro coches rojos, un día bueno y, tres coches rojos, bastante bueno. Pero cuatro coches amarillos seguidos significan un día negro, lo que significa que no hablará con nadie ese día, solo leerá y no correrá riesgos. Éste es sólo un ejemplo del complejo mundo de Christopher, que utiliza la lógica deductiva y las fórmulas matemáticas para afrontar las emociones propias o las del mundo de los adultos, que no llega a comprender. No miente jamás porque no entiende las mentiras, al igual que es incapaz de expresar algo que no haya vivido. No entiende las metáforas, no come nada que sea marrón o amarillo, no sabe interpretar las emociones en un rostro, no soporta que le toquen, ni que se muevan los muebles de sitio, y gime y grita cuando se encuentra en lugares con mucha gente.
A los quince años, la adolescencia es una dolorosa imposición biológica. Claro que no todos la padecen igual. Para Christopher Boone, el año de su decimoquinto aniversario será el más trepidante de su corta biografía. Se autoproclamará investigador de la extraña muerte de un perro y terminará por descubrir el inesperado misterio en que se ha convertido su familia. A través de su peculiar mirada sobre el mundo, Christopher tratará de resolver la complicada ecuación de tercer grado en que se ha convertido la realidad.

CUESTIONES SOBRE LA NOVELA
1_ Explica, al menos 3 situaciones en las que se descubra que Christopher no es un adolescente normal.-
2_ ¿Cómo afecta a la vida cotidiana de una familia el tener un niño con necesidades especiales?
3_ ¿Cómo le afecta a Christopher el hecho de saber que es diferente a los demás?
4_ Describe situaciones que para ti son cotidianas y normales pero para los niños como el protagonista son un reto. Por ejemplo, hablar con un desconocido.
5_ ¿Conoces alguna persona con necesidades especiales ( ya sea físicas o psíquicas) ¿En qué sentido es aceptado por los demás?
6_ ¿Qué crees que debemos hacer los demás para ayudar a que se sientan mejor las personas con necesidades especiales?
7_ ¿Crees que los niños “especiales” deberían ir a colegios especiales o podrían integrarse con los demás?
8_ Imagínate que te vieses en la siguiente situación; ¿Qué decisión tomarías? Escribe una columna con los argumentos a favor y otra con los argumentos en contra e intenta decidirte por una de ellas:
Tú y tu pareja vais a tener un hijo y las pruebas médicas detectan una anomalía psíquica en vuestro hijo. Estáis a tiempo para decidir tenerlo o no tenerlo.
9_ ¿ Crees que Christopher podrá algún día desenvolverse solo en la vida?

4º eso LECTURA MELOCOTONES HELADOS

Melocotones helados.
Spido Freire



Premio Planeta 1999.
Elsa, atemorizada ante las continuas amenazas de muerte que está recibiendo, decide abandonar su ciudad y regresar durante un tiempo al pueblo del que es originaria su familia. Allí se reencuentra con su abuelo, con la historia de su familia y con la suya propia, que creía olvidadas, y con historias que jamás fueron contadas pero que están ahí, en el aire...
En esta novela, Espido Freire trata el tema de las relaciones familiares a través de un relato íntimo, profundo, de retazos de recuerdos que va ensamblando unos con otros hasta configurar una historia difícil de seguir a veces, difícil de comprender en ocasiones, pero sin dejar de ser apasionante, dura e incluso cruda en algunas partes.
Lo que prima es el sentimiento, porque a pesar de estar ambientada en distintos escenarios temporales como la Guerra Civil, la posguerra, con sus miserias y penurias, prescinde de cualquier descripción histórica y se limita a transmitirnos sensaciones, vivencias, sentimientos tan humanos como el deseo incontenible, la humillación, el miedo...en ocasiones de manera tal que parece que seamos nosotros quienes estamos viviendo las situaciones, no unos personajes del libro.
Incluso el final, a pesar de intuirse a medida que se va avanzando en la lectura, no deja por ello de ser sorprendente, y nos deja un regustillo a inconcluso, a historia con principio pero a la que nosotros debemos poner el final.

CUSTIONES

_ Haz un resumen breve de la novela
_ Cuenta, según lo que has estudiado en casa, el modo en que funciona la supuesta secta que decide la vida de Elsa.
_ Haz una reflexión personal sobre Elsa, su vida, el porqué de lo que hace y el final de la historia, teniendo en cuanta siempre la relación de la novela con el tema de las sectas.

Ética 4º ESO El patito feo

Podéis leer el cuento de El patito feo y responder a las sigueitnes cuestiones. es un trabajo voluntario para después de Pascua.

EL PATITO FEO

1_ Tras la lectura del texto, responde:
a) Haz un resumen del cuento ( no más de 10 líneas)
b) Explica los motivos por los que el patito es discriminado
c) ¿ Te parecen motivos suficientes o reales?
d) Cuando el patito feo es aceptado de nuevo, ¿ A que se debe?
e) ¿ Crees que el patito hubiera podido ser aceptado en otra comunidad distinta a la suya? ¿ Cómo? ¿ Qué habría tenido que sacrificar para ello?
f) ¿ Crees que existen criterios objetivos para decidir si el patito es más o menos feo que sus compañeros? ¿ Por qué era feo entre los patos y bello entre los cisnes? Reflexiona sobre el valor de la belleza. ¿ Podemos decir de el que es objetivo? Pon ejemplos en los que se demuestre que no es este un valor compartido de modo universal.

2_ El racismo es el tema de fondo que se ve claramente en el tema. Traslada la historia del patito feo al contexto en el que vives y pon un ejemplo conocido o supuesto de discriminación y racismo por un motivo similar al que sufrió el patito feo.
3_ ¿ Qué actitudes crees que son necesarias para que sucesos como este no vuelvan a producirse, al menos en tu contexto inmediato?

Para reflexionar

En un avión, iniciado el vuelo, una "señora" oprime insistentemente el timbre para llamar a la azafata -¿Cuál es el problema, Sra.? - Pregunta la azafata -¿Es que no lo ve? - Responde la dama
- Me colocaron junto a un sucio indígena. No soporto estar al lado de uno de estos seres repugnantes. ¿¿¡¡No tiene otro asiento!!?? -Por favor, cálmese... -dice la azafata- Casi todos los asientos están ocupados. Pero, voy a ver si hay un lugar disponible La azafata se aleja y vuelve de nuevo algunos minutos más tarde:
-Sra., como yo pensaba, ya no hay ningún lugar libre en la clase económica. Hablé con el comandante y me confirmó que no hay más sitios disponibles en la clase económica. No obstante, tenemos aún un lugar en primera clase.
Antes de que la dama pudiera hacer el menor comentario, la azafata sigue:
-Es del todo inusual permitir a una persona de la clase económica sentarse en primera clase. Pero, dadas las circunstancias, el comandante encuentra que sería escandaloso obligar a alguien a sentarse junto a una persona tan repugnante. Todos los pasajeros alrededor, observaban la escena, indignados. Entonces, la azafata, dirigiéndose al indígena, le dice:
-Si el Sr. lo desea, tome su equipaje de mano, ya que un asiento en primera clase le espera.
Y los pasajeros, que sorprendidos, presenciaban la escena, se levantaron y aplaudieron. .